lunes, 2 de marzo de 2015

Teorìa del color

Teoria del Color Parte - 1 (1) from aldo vila on Vimeo.

¿Què es el color?¿Por què el cielo es azul?¿Còmo vemos los colores? ¿Cuàl es la diferencia entre color materia y color luz? Este video te brindarà algunas respuestas...

sábado, 31 de mayo de 2014

Dibujando el rostro humano


La actividad: El retrato a lapiz. El rostro humano.
 1 - Elegir una fotografía de un rostro humano en vista frontal, puede ser una celebridad ,un amigo o amiga, familiares o tu propio autorretrato.
2 - Observa muy bien la fotografía, es importante lograr cada detalle para dar con el parecido.
3 -Empezar el trabajo con el esquema indicado, ( de Andrew Loomis) un rectángulo de 21x 18 cm, y lo subdivides como se indica debajo.
4- Observa los videos abajo, uno te da indicaciones de las proporciones en el rostro de acuerdo al esquema presentado, el otro da indicaciones  para el sombreado.

6 - Trata de lograr el mayor realismo posible. Dibuja las formas como las ves en tu imagen, no como piensas que deberían ser


El dibujo:
  Para comenzar un retrato de rostro en vista frontal , es útil comenzar con un esquema de proporciones para ubicar correctamente las partes.

Recuerda que son proporciones generales y algunos rostros pueden no ajustar completamente en este esquema . Ahora observa este video donde se dibuja a partir de una foto y se utiliza el mismo esquema de proporciones. El siguiente corresponde a Andrew Loomis:
 



Y este otro video te enseña a hacer los sombreados




  Para empezar el dibujo del rostro, lo primero y más importante es determinar el contorno de la cara. Cada rostro se puede definir por su contorno como angular , rectangular, ovoide, etc, ya sea varón o mujer para sacar el parecido observa bien el contorno,


Para todo lo demás observa estos ejemplos dibujados para ver cono resolver en un dibujo las partes del rostro.
Ejemplos para dibujar diferentes características del rostro, tomados del libro 
"Drawing and painting people", los dibujos son de Carrie Stuart Parks, la ediciòn del libro: Jeffrey Blocksidge y Mary Burzlaff.




domingo, 18 de mayo de 2014

Fractales

Actividad sobre Fractales basada en los trazados de la Espiral de Fibonacci. Lámina N°6. La entrega es la lámina con el borrador donde se realiza el diseño de los módulos, de los cuáles se elige uno para realizar la lámina. procuren lograr un buen coloreado.  El trabajo paso a paso a continuación ,,( es un poco largo el video ,18 min, es que es complejo el tema, disculpen...)

Concepto de Fractal
Un fractal es un objeto geomètrico cuya estructura bàsica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El tèrmino fue propuesto por el matemàtico Benoit Mandelbrot, en 1975 y deriva del Latin fractus, que significa, quebrado o fracturado. Un fractal es autosimilar, su forma es hecha de copias màs pequeñas de la misma figura. 


   


  Para ampliar el concepto este link va a un interesante artículo sobre el tema de BBC
  En las imágenes siguientes se observan láminas de alumnos de 3° año de Ciclo Básico del Liceo 3 , trabajando el concepto de fractales y sección áurea (construcción de espiral de Fibonacci), ¡ Felicitaciones por sus logros!
































lunes, 10 de marzo de 2014

Materiales para E.V. P 1° año

- Lista básica: Tabla de dibujo 1/4 Wattman , Regla "T"- Cinta adhesiva - Tijera pequeña- Caja de lápices de colores(mínimo 12 colores, no es necesario el tipo acuarelables). Cuaderno de 40 hojas - 10 hojas de papel centimetrado- Regla de 30 cm - Juego de geometría y compás - 2 pinceles ,(Números 2 y 10),,tipo redondo(pimpollo), no chatos. - Frasco pequeño de témpera blanca (1) y témpera negra (1) - Paquete de 25 hojas de garbanzo blancas - paquete de 25 hojas de garbanzo amarillas - Lápiz 2 HB -Marcador negro fino de fibra (0,8 o 1mm), o lapicera negra. Óleo pastel (1 caja de 6 o más grande, de buena calidad ). - Cascola o goma de pegar - 1 hoja de papel carbónico -2 Hojas de papel de calcar- Carpeta con elástico (para las hojas de garbanzo) - Papel glacé o block de hojas de papel afiche color -
  Notas :
_ Se recomienda ponerle nombre a los útiles más grandes.
_ Se recomienda tener previsto tener un pliego de Nylon, o una bolsa grande para cubrir la tabla de dibujo los días de lluvia.
_ Para los alumnos que por problemas físicos no puedan trasladarse al liceo con la tabla de dibujo, pueden sustituirla por un soporte apropiado ,del tamaño de la hoja de dibujo de garbanzo (en fibra de madera o similar).
_ TENGAN CUIDADO Y SEAN ORDENADOS EN CLASE, NO PIERDAN LOS ÚTILES.
_  LOS QUE VIAJAN EN BUS AL LICEO, NO OLVIDEN LA TABLA CUANDO SE BAJAN EN LA PARADA, MUCHAS VECES NO APARECE SI NO LA DENUNCIAN AL CHOFER ENSEGUIDA.

   ¡¡Buen comienzo de cursos para todos!!

viernes, 24 de agosto de 2012

El Comic

AVSEQ01 from aldo vila on Vimeo.

El cómic y su hermano, el cine de animación. son dibujo y son narración, plástica y relato, una combinación de visualidad y literatura, por lo tanto, son doblemente artísticos, suponen una creatividad absoluta y, desde su aparición como medios de la cultura popular, han ido dejando una interminable legado de obras maestras y continuamente han alcanzado las más altas cimas de la calidad creativa humana.

sábado, 21 de abril de 2012

Color Luz, la mezcla aditiva




Lectura:   El Color luz y el Color Pigmento:

  Cuando realizamos el Círculo Cromático, en la actividad anterior, se consideraron los colores primarios Cian, Magenta y Amarillo, porque trabajamos con los Colores Pigmento, o sea los colores que son hechos a partir de diferente materiales o sustancias, ya sea lápices de color, óleos, pintura acrílica, acuarelas, crayolas, tizas, etc. la llamada Mezcla Sustractiva.
                                            Colores Pigmento /Primarios y secundarios
  Considera ahora lo que sucede en las pantallas, de TV , teléfonos celulares, monitores de computadoras, etc. Los colores que vemos no se forman con mezcla de colores físicos, materia, o pigmentos, en las pantallas electrónicas la mezcla de colores se logra a partir de luces.  Es el Color Luz, la Mezcla Aditiva de colores, fuentes de luz coloreada que se combinan, aumentan o disminuyen su brillo para formar los diferentes colores que vemos. La imagen abajo muestra un pixel de pantalla Led , aumentado cientos de veces, se observan tres colores básicos , los primarios de la mezcla aditiva , ROJO , AZUL, y  VERDE.
Pixel corresponiente a pantalla Led


Experiencia con los colores primarios de la mezcla aditiva, obtención de secundarios. AV Producciones. NO REALIZAR LA EXPERIENCIA EN CASA.







lunes, 5 de marzo de 2012

Reflexión Visual Arte Contemporáneo

Reflexión visual Arte contemporáneo from aldo vila on Vimeo.

El arte contemporáneo en sus múltiples formatos, invita a la reflexión abierta, y es el observador quien descubre los significados, también múltiples.
AV producciones

domingo, 4 de marzo de 2012

Mural por la Convivencia, Liceo Nº 3

Actividad realizada en el año 2011, por alumnos de 1º y 2º año de ciclo básico, del LIceo Nº 3 de Minas. Felicitaciones y gracias a todos los que participaron y apoyaron el proyecto, y a Andrea Giráldez y Javier Abad que supervisaron esta actividad desde el posgrado de OEI.

lunes, 3 de octubre de 2011

Arte Madí

El Movimiento Madí es una corriente artística iniciada en 1946 por el uruguayo Carmelo Arden Quin y el plástico y poeta argentino-húngaro Gyula Kosice. Se trata de una propuesta para todas las ramas del arte (dibujo, pintura, escultura, música, literatura, teatro, arquitectura, la danza, etc.) basada en la extremación de los conceptos de "creación" e "invención", Para ampliar esta información, con biografías e imágenes de obras, se sugiere el siguiente enlace :

A continuación puedes ver alguna de las obras de Carmelo Arden Quin, y de otro integrante del grupo MADI , Rod Rothfuss.














Aldo Vila. Minas, cerro Verdún.